
La pandemia ha afectado muchos aspectos de la economía mexicana. Sin embargo, a pesar de este evento, el crédito hipotecario no ha tenido un resultado negativo, sino que históricamente ha aumentado un 20% respecto al resultado de enero de 2020 (auge de la pandemia).
La estabilidad hipotecaria aumentó 54.4% debido a que los mexicanos priorizaron sus activos.
Los préstamos para la vivienda crecieron un 18% entre abril de 2020 y enero de 2022.
2021 frente a 2021Hipotecas en 2022
- En comparación con febrero de 2021 y febrero de 2022, el Banco de México anunció que la cartera hipotecaria ha mantenido una tendencia positiva. En febrero de este año se acumularon 1,088 millones 389 millones de pesos, 10.22% más que el año pasado.
- El nivel de morosidad disminuyó en 0,19 puntos porcentuales desde el 3,42% registrado en enero de 2021. A principios de 2022, la tasa de morosidad se fijó en 3,23 por ciento, equivalente a unos 35.518 millones de pesos.
Cambio en el costo de la vivienda.
Los cambios en el valor de la vivienda son un aspecto importante, ya que a la hora de elegir una hipoteca hay que tener en cuenta el valor del inmueble de interés.
Según el índice SHF (Asociación Federal Hipotecaria) relativo al costo de la vivienda en el último trimestre de 2021 y el inicio del año en megaciudades, los costos son los siguientes:
Valle ZM, México: El aumento del 4,7% se debió a las viviendas de dos dormitorios.
ZM Guadalajara: Los precios de los apartamentos aumentaron un 9,0%.
ZM Monterrey: El aumento del 8,5% se debió a los precios de la vivienda.
ZM Puebla – Tlaxcala: El crecimiento del 9,0% provino de la vivienda de clase media – aumento de los precios de la vivienda.
ZM Toluca: La vivienda de clase social contribuyó a la evolución positiva en un 6,7%.
ZM Tijuana: El aumento fue del 10,5% a medida que aumentaron los precios de las viviendas nuevas.
ZM León: Los precios de las viviendas con dos baños aumentaron un 7,0%.
ZM Querétaro: Se trata de un aumento del 7,4% debido a un aumento en el número de hogares sin plaza de aparcamiento.
En general, la diferencia en los 21 estados de México es mayor que el promedio nacional. Los 11 estados restantes no cambiaron.
El crecimiento del sector inmobiliario en 2021 se ve en otros rubros, como un crecimiento estimado de 6.3%, un crecimiento del PIB de 1.0% y un crecimiento en el número de trabajadores registrados en el IMSS de 5.6%, además de factores que inciden directamente en el pronóstico precios en 2022. por ejemplo, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) 7,4%.
De acuerdo con el Banco de México, la tasa hipotecaria promedio es de 10.1%.
¿Qué hará que los precios de la vivienda suban en 2022?
Los factores que afectan el costo de la vivienda incluyen los siguientes:
Aumentar el costo del material: Los materiales de construcción pueden representar hasta el 40% del costo del acero y el 15% del costo del cemento. El alza en el costo de las materias primas afectó el valor final de la propiedad. El costo del material también dependerá de la industria y la fecha de inicio de la construcción.
Extensión de segmento abandonada: Debido al aumento de los costos de los materiales, muchas empresas constructoras suspenderán la construcción de viviendas sociales y dirigirán sus recursos a proyectos que generarán más ganancias.
Aumento de la demanda: Las tendencias de la demanda de bienes raíces están aumentando el costo de las opciones de vivienda asequible.
Inflación: La alta inflación en muchos productos, especialmente la canasta básica, podría afectar los ingresos de los hogares mexicanos, dificultando la compra de una casa o el pago de una hipoteca.
Antes de decidir el tipo de hipoteca que está solicitando, considere el valor y la estabilidad financiera de la casa que está comprando para mantener un historial crediticio saludable. Recuerda que la zona en la que quieras ubicar tu nueva vivienda también afectará al valor del inmueble.
No te pierdas ninguna de nuestras novedades, síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook, instagram, LinkedIn, gorjeo, Youtube
Fuente:
https://inmobiliare.com/creditos-hipotecarios-aumentaron-10-en-enero-de-2022-cnbv/
https://inmobiliare.com/creditos-hipotecarios-mostraron-un-alza-en-febrero-de-2022-banxico/
https://blog.vivanuncios.com.mx/bienes-raices/precio-de-la-vivienda-2022-cdmx/