
La lectura es buena para la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación, transforma (mejor) el cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito: ¡viva los libros!
1.- Estimular la imaginación
Se crea en la mente del lector una imagen vívida de cada personaje, la imagen del mencionado espacio físico, incluso se recrea el diálogo. Este ejercicio de imaginación es útil a la hora de leer porque te ayuda a comprender el texto, pero también es útil en todos los ámbitos de la vida.
2.- Aumentar la creatividad
Leer nos permite pensar diferente y entrar en contacto con las ideas de los demás, cambiando así la forma en que vemos los problemas y las situaciones. Esto inevitablemente genera creatividad, el desarrollo de nuevas formas de pensar, el surgimiento de ideas innovadoras e incluso el cese de las ventas de bienes raíces.
3. Leer reduce el estrés
Se cree que el estrés es la causa de alrededor del 60% de todas las enfermedades. Puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular (50%) y enfermedad cardíaca (40%). Es casi imposible eliminar por completo el estrés de nuestras vidas, pero hay cosas que podemos hacer para reducir el estrés y evitar que se convierta en un problema de salud importante. Uno de ellos es la lectura. Según un estudio de 2009 de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, leer puede reducir los niveles de estrés en un 68%, incluso más que escuchar música o caminar.
4. La lectura ralentiza el deterioro cognitivo
A medida que envejecemos, nuestros cerebros se vuelven más lentos y las tareas cognitivas que son fáciles para nosotros, como recordar los nombres o los números de piso de las personas que conocemos, ya no lo son tanto. Sin embargo, según varios estudios, la lectura puede ayudar a retrasar o incluso prevenir el deterioro cognitivo.
5. Leer mejora el sueño
Los smartphones o teléfonos inteligentes se han convertido en nuestros compañeros habituales en la cama.¿Qué hay de malo en navegar rápidamente por Facebook antes de que se apaguen las luces?Pues la ciencia confirma que puede ser perjudicial para el sueño. Un estudio de 2016 publicado en la revista Social Sciences Medicine encontró que el uso de teléfonos inteligentes antes de acostarse se asoció con una menor duración del sueño y una peor calidad del sueño. Esto se debe principalmente al hecho de que la luz del dispositivo reduce la producción de melatonina en el cerebro, una hormona que nos dice cuándo dormir.
En particular, un estudio publicado en la revista Social Sciences Medicine por la Escuela de Salud Pública de Yale (EE. UU.) concluyó que: Leer puede alargar nuestra vida.